Diversos pueblos ponen normas adicionales a las recogidas en el estado de alarma para combatir las fórmulas ideadas por sus vecinos para sortear el confinamiento
La picaresca no ha tardado en urdir soluciones para esquivar el
confinamiento casero. Ha pasado en grandes ciudades, pero también en los
pueblos. Para combatirla, diversos municipios han publicado bandos con medidas extraordinarias que ponen horarios a
los paseos con mascotas o impiden salir de compras a otra localidad.
Regañinas locales que piden civismo, pero también evitar contagios. Más
aún cuando el coronavirus
no ha llegado a multitud de pequeñas localidades. "Por eso hay que
extremar precauciones", dice Soraya García, alcaldesa de Benaoján (1.476
habitantes), en Málaga.
Este Ayuntamiento detectó en los primeros días del estado de alarma un
especial trasiego de personas hacia Ronda, a 16 kilómetros de Benaoján.
En los controles, los conductores explicaban a los agentes de Policía
Local y Guardia Civil que se dirigían a una gran superficie comercial
rondeña. "En circunstancias normales no me puedo meter en eso, pero
ahora sí", dice la regidora. El bando municipal restringe las salidas
del pueblo para compras salvo a quien lo justifique por necesidades
médicas. Los negocios locales, además, solo abrirán entre las 7.00 y las
15.00 para evitar lo que algunos benaojanos venían haciendo: comprar
producto a producto para dar diez paseos al día.
A casi 400 kilómetros, en Herrera del Duque (3.500 habitantes), al este
de Badajoz, la situación era similar. "La gente venía a por el pan,
luego a por la carne… dos o tres veces en una mañana", cuenta José María
Romero, gerente del Carrefour Express del municipio pacense. Dicho
comportamiento ha obligado al Ayuntamiento a impedir compras de
alimentación menores a 30 euros para evitar tanto viaje. El alcalde,
Saturnino Alcázar, impulsó la medida con el visto bueno de los tres
negocios de la localidad. El bando, eso sí, "es flexible". "Si son 25
euros, no lo vamos a denunciar", puntualiza Alcázar.
En la comarca sevillana del Aljarafe, los dueños de mascotas del pueblo
de Olivares (9.394 habitantes) tienen desde el pasado lunes un estricto
horario para los paseos. El bando municipal firmado por el alcalde
Isidro Ramos limita las salidas entre las siete y las once de la mañana,
las dos y las cuatro de la tarde, y las ocho y las once de la noche.
Fuera del horario, la multa es de 600 euros. "Vi que otros lugares como
Los Palacios o Coria, en Extremadura, habían establecido horarios y
decidí seguir la iniciativa", dice Ramos.
Con un censo de más de 2.000 animales, en el municipio la decisión no ha
sentado del todo bien. "Creo que es innecesario, pero al comienzo del
estado de alarma hubo quien aprovechaba el paseo con el perro para ir a
casa de un amigo o incluso a sacarlo a otro pueblo. Si no se hubiera
abusado previamente, los horarios serían innecesarios", señala Juan
Antonio Rojas, vecino de Olivares y dueño, junto a su pareja Mari
Carmen, de cuatro perros. Los agentes de la Policía Local, además,
acompañan a las fincas en el campo a todo aquel que diga que se desplaza
hasta ellas en busca de alimentos para sus mascotas.
"Las segundas residencias no se consideran habituales", recuerda un
bando del municipio castellonense de Navajas (716 habitantes), que
obliga a quienes se alojen en ellas a "retornar a su residencia
habitual". Algunos propietarios de estas viviendas se sienten prófugos e
indican que el estado de alarma no prohíbe la estancia a quienes
estaban en ellas antes del decreto.
Ante las dudas de la legalidad de la medida, la alcaldesa, Patricia
Plantado, subraya que si hay algún párrafo en el bando "que dé lugar a
una mala interpretación" será suprimido. Eso sí, la regidora advierte
que se multará "a toda persona que no se encuentre en su lugar de
residencia habitual". Los afectados por este bando, a diferencia del
resto, están confinados en sus casas para evitar ser multados.
Aunque no todo son medidas que luchan contra quienes tratan de evadir el
confinamiento. También hay propuestas solidarias, como la que se ha
puesto en marcha en los seis municipios asturianos de la Comarca de la
Sidra. Allí, el programa Rompiendo Distancias promueve que quienes
figuren en el censo con más de 70 años y vivan solos o en pareja pueden
recibir menús de comida o medicamentos a domicilio gracias al equipo de
Protección Civil. Los voluntarios de este cuerpo también llevan casa por
casa los pedidos a los mayores de Benaoján, donde la basura se recoge
igualmente en sus puertas. "Protección máxima para los más sensibles",
concluye su alcaldesa.
miércoles, 25 de marzo de 2020
New
Impedir compras de menos de 30 euros, horario para el perro y otras ideas contra la picaresca
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
El Topo Rizzo,
Euros,
Perro,
Picaresca,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario