lunes, 16 de marzo de 2020

España da por hecho que el estado de alarma durará más de 15 días

Ábalos cree que "el cierre de las fronteras es una posibilidad real"
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha considerado este lunes que el estado de alarma decretado por el Gobierno se extenderá más allá de los 15 días exigidos en la ley porque, a su juicio, estas dos semanas no darán a España la "capacidad para ganar la batalla" contra el coronavirus. En declaraciones a RNE, Ábalos ha explicado que el Ejecutivo buscará fórmulas para "prorrogar esta situación" que obliga a los ciudadanos a permanecer en casa salvo para algunas excepciones. "Es evidente que no tenemos un calendario cierto. Si no tomamos medidas especialmente duras para frenar la propagación del virus y por tanto el impacto en la salud y la vida... no tendría ningún efecto", ha argumentado.

Además, Ábalos ha asegurado que "Europa tendrá que tomar medidas relacionadas con el cierre de fronteras". Casi al mismo tiempo, el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska señalaba en una entrevista en la SER que "el cierre de fronteras es una posibilidad real". Ese es uno de los aspectos más importantes que se abordará en esa reunión con el fin de contener la propagación del Coronavirus a escala europea.

El ministro del Interior español ha destacado, por otra parte, "la normalidad" con la que se está desarrollando el cumplimiento de las medidas adoptadas por el Gobierno tras declarar el estado de alarma y la "importante coordinación" de todas las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para contribuir a su cumplimiento. Asegura que no se han producido incidentes notables de ningún tipo y que la reducción del tráfico es una de las consecuencias más notables.

Finalmente, sobre un posible endurecimiento de las medidas, el ministro ha recordado, en contra de lo expresado por Ábalos, que habrá que esperar los 15 días que da de plazo la declaración del estado de alarma para plantearse una prórroga que tendría que ser aprobada por el Congreso de los diputados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario