miércoles, 18 de marzo de 2020

El coronavirus sigue golpeando la economía argentina y el riesgo país no tiene techo

La caída económica del país está alineada a la crisis de la economía global producto del coronavirus
Mientras el Gobierno nacional extrema medidas para combatir el coronavirus en Argentina, la economía sigue dando noticias negativas. Sucede que hoy los bonos argentinos cayeron y siguieron el rumbo de la economía global. Toda esta situación tiene su efecto y, por ello, el riesgo país se disparó y a niveles alarmantes.

En lo que va de este miércoles, no hay techo para el riesgo país que ya pasó los 4.000 puntos y sigue sin dar tregua a la economía local. Lo mismo sucede con los bonos soberanos. Los mismos sufren el impacto de la pandemia por el coronavirus y caen entre 3% y 4% durante las primeras transacciones del día.

Los índices revelados por JP Morgan son claros y reflejan la crisis mundial en la economía tras el nerviosismo por el coronavirus. A esto se debe agregar el impacto negativo que genera a nuestro país en el plano de la renegociación de la deuda externa. Y a eso sumarle la emisión monetaria que lanzó el Gobierno argentino ayer.

Este es el máximo índice desde que el nuevo Gobierno asumió en diciembre de 2019. De esta manera, el presidente Alberto Fernández experimenta su propio récord en poco meses y ya superó ampliamente el récord alcanzado durante la gestión macrista. De este modo, se ubicó entre los 7 presidentes con mayor riesgo país de la Argentina desde la conducción de Fernando de la Rúa a la fecha. 

Cabe destacar que la situación es extrema ante un brote infeccioso que afectó a gran cantidad de países. Por ello, el golpe económico local va acompañando la línea de los fuertes embates que está sufriendo la economía a nivel global. Los mercados de todo el mundo muestran sus números en rojos a pesar de las medidas estímulos que lanzó la Reserva Federal y el Gobierno de los Estados Unidos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario