Un informe de Sanidad destapa que la falta de pruebas ha dejado fuera de los recuentos a más de la mitad de los fallecidos en Madrid, Castilla-La Mancha y León durante varios días
España se ha acostumbrado en las últimas fechas a una rutina inimaginable hace solo un mes. Cada mañana, a las 11.30, el coordinador de emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón,
desgrana los últimos datos remitidos por las comunidades autónomas
sobre fallecidos por el coronavirus. Primero fueron unas decenas. Luego
cientos. Este viernes, 27 de marzo, ya eran 4.858 personas las muertas
por el patógeno, en su mayoría hombres mayores con patologías previas.
La realidad, sin embargo, es aún más dura, según un informe elaborado por el Instituto de Salud Carlos III. El documento revela que el virus casi ha
duplicado la mortalidad en algunas zonas de España. También que la
información que cada día ofrece Simón solo está mostrando una parte de
las dimensiones de la epidemia, ya que únicamente incluye a aquellos
pacientes que fallecen tras haber dado positivo en las pruebas de
coronavirus.
El informe se basa en la red de Vigilancia de los excesos de mortalidad por todas las causas
de este organismo —dependiente de los ministerios de Sanidad y
Ciencia—, que monitoriza, en base a los registros civiles de toda
España, los fallecimientos diarios que se producen y los compara con la
media de los ocurridos desde 2008.
Llama la atención el caso de Castilla y León. Entre el 17 y el 24 de
marzo, esta comunidad registró un total de 885 fallecimientos, cuando lo
esperable según las medias registradas en los años anteriores eran 500,
según el Instituto de Salud Carlos III. De esas 385 personas de "exceso
de defunciones" (un 77% más), el recuento diario ofrecido por las
Administraciones correspondiente a esas fechas solo recogió 112, menos
de una tercera parte. Estas son muertes que en su día pasaron
desapercibidas y fueron registradas con causas más genéricas, como
neumonía, o que no han podido ser incluidas en los registros por
coronavirus porque, aunque hubiera sospechas de ello, las pruebas
diagnósticas no han llegado a tiempo.
"Estos datos confirman que aún nos falta mucho por conocer de la
epidemia. Ya sabíamos que la cifra real de infectados es mucho mayor que
la detectada. Ahora descubrimos que también hay muchos más fallecidos.
La conclusión es que el impacto del virus está siendo mucho más
importante de lo que nos dicen los datos disponibles", afirma Daniel
López Acuña, exdirector de Acción Sanitaria en Crisis de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y actual profesor asociado en la Escuela
Andaluza de Salud Pública.
Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid son las otras dos autonomías
con datos reveladores. En el primer caso, entre el 15 y el 24 de marzo,
el Carlos III identificó 938 fallecimientos, un 75,5% más de lo
esperable. El "exceso de mortalidad" registrado fue de 404 muertes, de
las que el recuento diario de las Administraciones apenas detectó la
mitad. En Madrid, entre el 10 y el 16 de marzo, las muertes registradas
fueron 1.318, un 66% más de las 794 defunciones previsibles. En sus
comparecencias diarias, Sanidad informó de que la comunidad había
registrado en esos días 192 fallecimientos, cuando el exceso de
mortalidad detectado por el Carlos III es de casi el triple.
El informe del Instituto de Salud Carlos III también ha detectado "excesos de mortalidad" a nivel nacional (del 13% los pasados días 23 y
24 de marzo) y "puntuales de un día" en otras comunidades como Aragón,
Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra.
Pero en estos casos, las estimaciones son incompletas por un problema de
falta de los datos recibidos desde los registros civiles (la fuente de
información que utiliza el sistema), colapsados a su vez por el aumento
de la mortalidad. "Observamos un retraso en la notificación de
defunciones en los registros civiles de varias comunidades autónomas,
siendo notable en Galicia, Comunidad de Madrid y La Rioja", alerta el
informe.
sábado, 28 de marzo de 2020
New
El coronavirus causa más muertes de las detectadas
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
Coronavirus,
El Topo Rizzo,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario