La saturación de la sanidad obliga a movilizar a 50.000 médicos y enfermeras. El ministerio anuncia la incorporación de residentes, retirados, licenciados sin plaza y alumnos de último año
El colapso del sistema por la epidemia de Covid-19
ha obligado a Sanidad a echar mano de sanitarios jubilados y
estudiantes para tratar de contener al coronavirus. El ministro,
Salvador Illa, ha anunciado este jueves la incorporación de 30.000
profesionales —que su departamento ha elevado a 50.000 en un comunicado
oficial posterior— entre residentes MIR, médicos y enfermeras (el
colectivo se autodenomina en femenino) licenciados sin plaza y
retirados, y estudiantes de último año de ambas carreras.
La medida ha sido anunciada el mismo día que se ha producido la primera muerte de un sanitario: una enfermera en el País Vasco,
que engrosa la cifra de más de 800 víctimas mortales por el coronavirus
en España. Y con cientos de profesionales fuera del servicio por estar
aislados tras padecer síntomas o ser contactos directos de personas
enfermas. El Ministerio de Sanidad no aporta datos de cuántos hay
apartados; el último que se conoce lo hizo público el martes, cuando
anunció que había 455 contagiados, cifra que, tras el avance de la
epidemia y sumando los que no han dado positivo pero están aislados,
asciende con toda probabilidad a varios miles.
El refuerzo, según el ministerio, será de 7.633 médicos residentes R4 y
R5 (de último año de formación) de todas las especialidades que verán
prorrogado su contrato para continuar desarrollando su labor en los
servicios de salud; casi 11.000 profesionales médicos y de enfermería
que realizaron pruebas selectivas especializadas y se quedaron sin plaza
y 14.000 profesionales jubilados en los dos últimos años podrán
incorporarse en función de las necesidades asistenciales. Además,
informó el ministerio, están disponibles para prestar tareas de apoyo
10.200 estudiantes de Enfermería y 7.000 de Medicina de último curso.
Las comunidades autónomas, de las que dependen estas contrataciones, ya
tienen listas preparadas con este personal. Illa ha asegurado que
recibirán 200 millones de euros adicionales a los que ya se habían
anunciado.
Las incorporaciones suponen un importante aumento a los efectivos que ya
trabajan en la sanidad pública: unos 140.000 médicos y 300.000
enfermeras, una cifra que los sindicatos vienen tachando de insuficiente
desde hace años, especialmente tras los recortes de la crisis
económica. Helena Legido-Quigley, experta en sistemas de salud de la
London School of Hygiene and Tropical Medicine, asegura que desde
entonces no se ha invertido lo suficiente, y que es algo que pasará
factura en este brote.
viernes, 20 de marzo de 2020
New
El colapso del sistema obliga a Sanidad a contratar a miles de jubilados y estudiantes
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
El Topo Rizzo,
Sanidad,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario