miércoles, 18 de marzo de 2020

Coronavirus: reclaman políticas públicas para resguardar a las personas en situación de calle

Un grupo de organismos le envió una carta al Gobierno porteño para pedirle que garantice el acceso a la salud y a condiciones de higiene
La Ciudad de Buenos Aires ha tomado diversas medidas para impedir el avance del coronavirus. Sin embargo, un grupo organismos le reclamó ayer al Gobierno porteño que implemente políticas públicas para las personas en situación de calle. Las entidades reclaman "condiciones adecuadas de higiene y de acceso a la salud" para este sector de la población.

La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) le enviaron una nota a la administración de Horacio Rodríguez Larreta. El texto también lleva la firma del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) y de Hábitat para la Humanidad-Argentina. Acompañaron el petitorio el Ministerio Público de la Defensa porteño y la organización La Boca Resiste y Propone.

La carta enviada advierte que, dado el brote de coronavirus, existe una falta de políticas públicas para las personas en situación de calle. Por tal motivo, los organismos solicitaron "que se adopten medidas urgentes" para prevenir el contagio entre ellas. En definitiva, desean que se le garantice a este sector el acceso a la salud y a condiciones adecuadas de higiene.

"Las personas sin hogar son un grupo especialmente vulnerable ante la pandemia", aseguraron las entidades. Como argumento, expusieron que de las 7.251 que viven en la Ciudad, 5.412 duermen en la vía pública. Asimismo, indicaron que el 10% tiene más de 60 años y que el 38,1% tiene afecciones de salud. "Los problemas declarados con más frecuencia están vinculados con dificultades respiratorias, condición que genera mayor vulnerabilidad frente al coronavirus", alertaron.

Por otra parte, plantearon que la Subsecretaría de Asistencia y Cuidado Intensivo porteña solo controla "la circulación de esta población". Según explicaron, quienes solicitan ingresar a los paradores deben firmar una declaración jurada con preguntas alejadas de su situación real. Por ejemplo, los individuos deben responder si han realizado viajes recientes a países afectados o informar su domicilio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario