lunes, 16 de marzo de 2020

Coronavirus: España es el segundo país del mundo con más nuevos casos

El país suma 9.191 infecciones, más de la mitad en Madrid
La epidemia del coronavirus sigue avanzando en España a un ritmo sostenido. Y lo seguirá haciendo durante días, probablemente semanas. Este lunes se han presentado más casos que el domingo (en comparación con las 24 horas previas), un crecimiento del 13%, algo menor que en fechas anteriores, pero probablemente más por los retrasos de notificaciones del fin de semana que por la incidencia real de la Covid-19, según ha manifestado el propio Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Con 9.191 casos, el país sigue ascendiendo en la clasificación mundial: ha adelantado a Corea, se sitúa cuarto en infecciones por detrás de China, Italia e Irán y, con los últimos datos que ofrece la Organización Mundial de la Salud, es segundo en nuevos casos diarios, solo superado por Italia ―si bien esto puede cambiar con las actualizaciones de Irán―. En España han fallecido 329 personas, se han curado 540 y 432 permanecen en la UCI. De ellas, el 60% está en la Comunidad de Madrid, que concentra más de la mitad de las infecciones (4.695). Existe, sin embargo, un baile de cifras que hace difícil su comparación: el aumento del 13% se calcula con unas que ha dado Simón que no son las mismas que más tarde, a las 13.00, ha aportado el Ministerio de Sanidad en una nota de prensa. En estas últimas, además no parecen actualizados datos como los de Madrid, que registra las mismas muertes que el día anterior.

Las medidas de distanciamiento social que se han tomado, y que han comenzado con el confinamiento en los hogares salvo para asuntos imprescindibles ―como comprar comida o atender a mayores― producirán un "impacto rápido y drástico", en palabras de Simón, pero no inminente. "No sabemos si será en tres, cuatro o seis días", ha dicho. Los contagios deberían comenzar a frenarse desde el momento en que se cumplen las medidas, lo que se traduce en una disminución de la infección en la semana siguiente (el periodo de incubación es de dos a 14 días, con una mediana de 5,5), algo que llega a las estadísticas oficiales unos días después. Según lo que el mismo Simón dijo unos días antes, las cifras no comenzarán a mejorar, en el mejor de los casos, hasta dentro de diez días, algo que algunos expertos llevan más lejos, y lo prevén dentro de varias semanas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario