Testearon el viaducto del ramal Tigre y no hubo problemas. Un debut entre caras de sorpresa y sin el típico ruido de las vías
Algunos porteños eran escépticos. Tras el freno a varios proyectos de
obra pública, uno de los caballitos de batalla de la gestión actual,
había usuarios que no creían que el plan de un tren surcando Belgrano de
punta a punta a más de diez metros de altura se hiciera realidad. De
ahí que este viernes la expectativa por el primer viaje de prueba con
pasajeros -funcionarios, técnicos y periodistas- en el Viaducto Mitre
fuera tan alta. El ensayo salió bien y se espera que el
miércoles después del mediodía arranquen oficialmente los viajes.
La partida fue a las 17:50 desde la estación Belgrano C del ramal Tigre
de la línea Mitre, parada que será inaugurada también el miércoles y
tiene acceso por Virrey Vértiz entre Juramento y Echeverría. La gente
que este viernes esperaba el colectivo en largas filas sobre la plaza
Barrancas de Belgrano miraba hacia arriba con sorpresa.
Dentro del tren, el clima era de festejo: estaban el ministro de
Transporte de la Nación Guillermo Dietrich, el jefe de Gobierno porteño
Horacio Rodríguez Larreta, el vicejefe Diego Santilli, el jefe de
Gabinete Felipe Miguel y el secretario de Transporte Juanjo Mendez.
También, Guillermo Fiad y Marcelo Orfila, de Trenes Argentinos. Y muchos
medios.
Con todo, el viaje fue tranquilo, con alguna que otra frenada brusca
pero sin el ruidoso "quetren quetren". Eso se debe a las soldaduras
entre las vías, que además permitirán en un futuro aumentar la
velocidad, cuando finalmente se terminen los arreglos de la parrilla de
vías de Retiro, los mismos que hoy hacen tan lenta la llegada hasta esa
estación cabecera.
Al mando iba Jonathan De La Parra, que forma parte de la primera
camada de conductores que rindió examen sobre estos nuevos trenes. "Es
lindo, es algo nuevo", contó entusiasmado este motorman con tradición
familiar de ferroviarios. Poco antes, se había podido ver en primera
fila cómo está quedando Lisandro de la Torre, la otra estación elevada,
menos compleja que su par de Belgrano. Como recién se está construyendo
su piso, habrá que esperar a septiembre para verla inaugurada. Hasta ese
mes, el ramal hará recorrido completo pero no se detendrá en esa
parada.
Ya habían pasado siete minutos de viaje, durante los que se circuló
entre Belgrano C y el Hipódromo de Palermo, casi hasta la avenida
Dorrego, punto en el que termina el viaducto. Ahora era el turno del
conductor que estaba en la otra punta de la formación, para hacer el
recorrido de regreso al punto de inicio. Fueron otros cinco minutos y un
cierre a puro aplauso. La velocidad llegó por momentos a los 60
kilómetros por hora, cuando a esa altura solía ser de 40.
Esta mayor velocidad, prometen oficialmente, llevará a ahorrar hasta 20
minutos de viaje. Cálculos aparte, lo que sí ya se observa es la
eliminación de barreras de la traza, que serán ocho en total: se sacaron
las de Blanco Encalada, Monroe, Mendoza, Olazábal y Juramento, y entre
la semana próxima y la siguiente será el turno de las de La Pampa y
Sucre. Más adelante, será removida la de Olleros. También se abrió al
tránsito la calle Roosevelt, y ocurrirá lo mismo con otras tres:
Echeverría, Virrey del Pino y José Hernández. A su vez, las líneas de
colectivos con sus cabeceras en Barrancas tendrán su terminal a 200
metros de Belgrano C, próximas a la calle Sucre.
La primera etapa del viaducto se hizo sin electricidad, con un tren
movido por dos locomotoras para simular el peso de una formación llena.
Ahí se chequeó que el sistema de señales y cambios de vías funcionara
bien, y se certificó que la altura del tercer riel, que está
electrificado desde el 20 de abril, fuera la adecuada en todo el
trayecto.
Con estas pruebas superadas, este viernes comenzó a corroborarse el
sistema eléctrico del viaducto con energía. Y el broche de oro fue el
esperado primer viaje, tras las llamadas "marchas blancas", es decir, la
circulación de formaciones completas pero sin pasajeros que empezaron
el jueves. Los testeos seguirán por varios días más, desde la mañana
hasta la noche, para simular la misma demanda de energía que tendría un
servicio de pasajeros convencional.
El Viaducto Mitre se extiende a lo largo de 3,9 kilómetros entre
las avenidas Dorrego y Congreso. Los trabajos son impulsados por el
Ministerio de Transporte de la Nación junto con el Gobierno de la
Ciudad, y ejecutados por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte
porteño a través de Autopistas Urbanas S.A. Una obra que, ante el freno
de otras también vinculadas al transporte, se sintió como una victoria
en sí misma.
sábado, 4 de mayo de 2019
New
Así fue el primer viaje de prueba en el tren Mitre, a diez metros del suelo: se inaugura el miércoles
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Viaje
Etiquetas:
El Topo Rizzo,
Inauguración,
Mitre,
Primer,
Slider,
Tren,
Viaje
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario