En el microcentro porteño suelen verse los monopatines eléctricos con mayor frecuencia; son utilizados para cubrir distancias cortas
La llegada de las bicicletas de alquiler tuvo entre sus objetivos
generar un aporte para mejorar la movilidad en la Ciudad de Buenos Aires,
en constante evolución por la masa crítica de vehículos y peatones que
la transitan a diario y que va en aumento. Ordenar más de un millón y
medio de vehículos particulares, a los que se suman los de transporte
público, genera un desafío diario; también aportar viajes más
confortables y rápidos en la red subterránea, con más de un millón de
pasajeros diarios. O generar seguridad en el movimiento de peatones en
las zonas más concurridas de a pie.
En ese contexto, con nuevos actores que se sumaron en los últimos años,
por ejemplo, desde las plataformas digitales de transporte de pasajeros,
asoma la llegada de otro actor que está rodando fuerte en las
principales ciudades del mundo. Se trata del monopatín eléctrico, o
scooter, un dispositivo que ya supera las fronteras de los usuarios geek
y promete convertirse en la nueva opción para moverse por las calles.
Algunas empresas ya pusieron el ojo en la ciudad y preguntan cuál es el marco regulatorio para ofrecer el sharing,
o el alquiler de los monopatines. Hay otras, del rubro delivery y
transporte, que también analizan incluirlos a los monopatines en su
flota. En este escenario de rápida evolución el Gobierno no quiere
perder terreno y anticiparse para evitar situaciones como las que
ocurrieron con Uber, que con una propuesta innovadora aprovechó el vacío
legal existente para expandirse.
Por esa razón la Comisión de Transporte y Tránsito de la Legislatura
está elaborando el borrador de un proyecto para debatirse en forma
inminente, quizás antes del mes próximo. El plan es incorporar al Código
de Tránsito porteño todo lo inherente a este tipo de vehículos. Para
hacerlo los legisladores se reflejarán en los requisitos para
las bicicletas con pedaleo asistido, es decir, las eléctricas,
recientemente incorporadas a las normas de tránsito.
Aunque se ven con frecuencia el uso de los monopatines eléctricos hoy
está prohibido, al igual que las bicicletas a combustión. Ambos tipos de
vehículos circulan por las calles porteñas, pero no hay ley que ampare
su utilización. A pesar de esto no hay sanciones para quienes utilizan
ambos vehículos.
Fuentes legislativas que trabajan en el borrador confiaron que la
regulación se hará efectiva porque es un deseo del Ejecutivo. La
información también fue confirmada desde la Secretaría de Transporte y
Tránsito.
miércoles, 3 de abril de 2019
New
Preparan una ley para regular el uso de monopatines eléctricos como una nueva forma de transporte urbano
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
Centro,
El Topo Rizzo,
Eléctrico,
Ley,
Monopatines,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario