Es un ajuste que justifican por el aumento del crudo y la suba del dólar
Los precios de
los combustibles se encaminan hacia un nuevo aumento desde el fin de
semana que viene. La combinación de la suba del petróleo crudo a nivel
internacional (se utiliza la variedad Brent) y una nueva depreciación
del peso frente al dólar
encendieron las alarmas en las petroleras. Aunque las compañías todavía
no lo definieron, se habla de un incremento de entre 3% y 5%.
El mercado de las estaciones locales se divide en dos grupos: las que
tienen que comprar petróleo para refinar (como Raizen, que posee la
marca Shell en el país, o Puma) y las petroleras integradas (YPF, PAE)
que están tanto en el negocio de producción como el de refinación. Estas
últimas cuentan con más margen para ir traspasando los aumentos a los consumidores.
El barril de Brent subió de US$ 69, que fue el cierre de marzo, a US$
71, que es el importe de estos días. El dólar, mientras tanto, se
fortaleció frente al peso: en el mes pasado, había llegado a $ 44,60,
mientras que ahora está en $ 46,90. Ambos movimientos deben trasladarse a
las estaciones, según estiman las petroleras.
El lunes se seguirá conversando sobre el tema con la idea que los nuevos
importes lleguen a los surtidores hacia el fin de semana próximo.
Las remarcaciones están impactando sobre las ventas y eso también modera
las subas. Raizen, que maneja Shell, estimaba una remarcación de 11% en
abril, para recomponer sus aumentos de costos de marzo. Después, aplicó
un 9%. Pero como YPF fue con la mitad de ese aumento -4,5%-, la cadena
de estaciones tuvo que disminuir para quedar igual que sus competidores.
Las marcas nuevas que se suman al mercado -Dapsa, Gulf y Puma, cuentan que sus posibilidades de crecimiento están ligadas a
cierta estabilidad del tipo de cambio. En ese sentido, el escenario de
marzo-abril fue diferente al de enero-febrero, cuando el peso no se
depreciaba a la velocidad de las últimas 6 semanas.
Cuando presentó los productos esenciales, el Gobierno buscó que otros
precios de la economía se mantengan estables. En ese sentido, los
proveedores que garantizan abastecimiento de sus productos esperaban que
las petroleras estuvieran dispuestas a no realizar incrementos. Sin
embargo, en ese sector descartan la posibilidad a menos que se trate de
una imposición política.
sábado, 27 de abril de 2019
New
Petroleras estiman que la suba de nafta rondará entre 3% y 5% desde el próximo viernes
About eltoporizzo
Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design
Slider
Etiquetas:
Aumentos,
El Topo Rizzo,
Nafta,
Petroleras,
Slider
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario